Mi enfoque en la auto-terapia se basa en lo que Tom Rusk denominó "auto-cambio guiado" o auto-transformación guiada, libremente traducido del inglés self-change. Rusk es un psiquiatra que dejó de practicar la "psicoterapia" para ser lo que él llama un "entrenador del cambio" o lo que a mi gusta llamar un agente del cambio. Él presentó la auto-transformación guiada como un medio para "ayudar a las personas a aprender a resolver sus propios problemas y encontrar el coraje para cambiar sus vidas", en vez de apegarse a la terapia tradicional. Parafraseando sus palabras, dice que la sanación psicológica nunca perteneció al ámbito de la "medicina" y, como consejero psicológico, opina que toda orientación debería centrarse en ayudarnos a aprender a cambiar nuestras relaciones con nosotros mismos y con los demás.
Rusk considera que el modelo médico de la psicoterapia está fundamentalmente equivocado, primero por identificar a la persona con "dificultades psicológicas" como un paciente que está enfermo o defectuoso, y luego por prestar muy poca atención al potencial interno de autosanación del paciente. Según su punto de vista, todos estamos en el límite de nuestros mundos internos, nuestros espíritus humanos vinculados al misterio de la vida en sí, y estamos aquí para aprender quiénes somos realmente y compartir nuestro creciente conocimiento entre nosotros. Y esa es la fuente de toda sanación. También dice qu aprender y sentir son los únicos propósitos reales de esta vida siempre cambiante en la tierra y a medida que nos acostumbramos más al proceso y a las recompensas de la transformación, el trabajo de rendirse a las formas misteriosas de la vida se vuelve más fácil porque nos apoyamos mutuamente.
Yo personalmente, estoy en la misión de difundir el llamado a salir del aislamiento y unirnos por causas comunes (locales y planetarias), tomar acción con transformaciones reales, no solo eventos efímeros o superficiales, y el mensaje particular de que realmente no existe tal cosa como "depresión clínica". Somos muchos los que nos frenamos a nosotros mismos debido a depresiones severas causadas simplemente por no estar en contacto con nuestro ser interno, el hard core, el que habita en tu núcleo, y por no poseer nuestras vidas. La depresión es una campana que suena para el cambio, no para los medicamentos. Ahora, cambiar puede que no sea fácil. Incluso existe un "principio de familiaridad" que afirma que generalmente preferimos la comodidad de lo que sabemos que es normal (incluso cuando no es lo que queremos) a la incomodidad del cambio, haciendo que la resistencia al cambio sea la fuerza más poderosa en la psicología humana. Rusk nos recuerda que todo comienza considerando las posibilidades. "Si estamos dispuestos a abandonar los hábitos, actitudes y comportamientos destructivos de su familia, su comunidad y/o su propio ser interior, iniciamos un acto de valentía verdadera y aún rara. El miedo no es un enemigo para ser destruido, sino una energía para ser transformada y puesta en buen uso".
![](https://static.wixstatic.com/media/f54cc7_61e25fcd22144e4dbe94a044e8d9b9c6~mv2_d_2448_3264_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f54cc7_61e25fcd22144e4dbe94a044e8d9b9c6~mv2_d_2448_3264_s_4_2.jpg)
Entonces, con estos antecedentes, aquí hay 5 pautas rápidas para la auto-transformación:
1. Considere la existencia de la posibilidad de cambiar, con respecto a sus propios sentimientos y actitudes.
2. Considere la posibilidad de convertirse en alguien a quien respeta más y que merezca más de su compasión y cuidados.
3. Identifique actitudes o sentimientos particulares en los que pueda trabajar para sentirse más atento, respetuoso, justo, satisfecho.
4. Decida comprometerse a la práctica repetida de nuevas actitudes.
5. Celebre y apláudase cada vez que haya sido valiente y haya completado un experimento de auto-transformación, independientemente de su éxito o fracaso.
Cómo lidiamos con los sentimientos es crucial. Rusk nos invita a reconocer y transformar nuestros propios sentimientos en el marco de cuatro valores esenciales para ayudarnos a cambiar y crecer: respeto, comprensión, cuidado y justicia (yo los relaciono directamente con los conceptos de paz, amor, unidad y respeto).
Tendemos a lidiar con nuestros sentimientos incómodos en formas que son perjudiciales para nosotros mismos. Para mejorar nuestra vida necesitamos cambiar cómo nos sentimos y cómo nos tratamos a nosotros mismos, cultivando la compasión y la bondad para nuestro propio espíritu, no solo para los demás. Esta es la raíz del concepto de Arte-Movimiento-Terapia. Nunca es demasiado tarde para aprender a cultivar nuevas actitudes, a desarrollar nuevas habilidades artísticas, a buscar nuevas formas de cuidarse a sí mismo y al medio ambiente que lo rodea, a poner en acción la información que tiene cada uno y aprovechar la valiosa posibilidad de acceder a tanta información por internet online. Para cualquiera que esté buscando, realmente no hay excusa para el estancamiento y para "sólo" sobrellevar su situación. Es hora de reconectarnos con nosotros mismos y vivir la vida plena y mágica que hemos venido a vivir. Recuperar nuestra vida, recuperar espacios comunes, recuperar la consciencia colectiva y la consciencia cósmica, porque cada uno de nosotros somos todo. El concepto de auto-terapia abarca las pautas de la auto-transformación, mientras que intenta realinear tu espíritu a tus propias raíces, núcleo y misión, para que puedas ser muy claro sobre lo que necesitas para lograr lo que deseas. Cuando reconectamos con nuestro espíritu interior, podemos acceder a sentimientos más profundos y auténticos que nos pueden llevar a transformaciones más efectivas y rápidas que de otra manera podrían llevar años. La verdadera guía de su proceso de transformación viene entonces de su propio maestro interno, evadiendo la "objetividad" o "neutralidad" científica del terapeuta tradicional, o incluso la propia subjetividad del sistema o técnica del entrenador espiritual. Nadie podría saber más sobre lo que somos y lo que necesitamos que nuestro propio Ser. Y aquí quiero hacer un último comentario. Cuando me refiero a "Ser", no solo quiero identificar a cada persona, sino dirigirme al espíritu interior que está dentro de cada uno de nosotros y que está vinculado a toda la existencia. Ponerse en contacto con tu Ser normalmente te llevará más allá de la superficie de ti mismo y al reino de tu naturaleza humana (o humanoide), espíritu y misterio de todo lo que es, y es en este sentido que la Auto-terapia no solo se relaciona con la curación de "ti mismo", sino que también promueve el equilibrio y la transformación de tu alrededor, tu entorno e incluso el planeta porque no hay nada que no seas tú (como enseña Tania Wolfenson). De ahí los términos terapia planetaria o planeta-terapia, y sanación planetaria, en referencia a cómo cada uno de nosotros mientras atravesamos nuestro proceso de sanación somos fundamentalmente nutridos por las energías del planeta y al mismo tiempo contribuimos de manera inherente a la sanación del subconsciente colectivo o consciencia planetaria, y de forma activa a la salud y equilibrio ecológico del planeta resolviendo de forma coherente las causas que nos afectan a todos como pasajeros de este mundo.